Siempre será hoy...

/
0 Comments

"Comunicamos que hoy, en horas de la mañana, falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio".
Dr. Gustavo Barbalace, Director Médico de la Clínica ALCLA

Con estas palabras se informó sobre la muerte de un grande, de un ídolo nacional e internacional que fue, junto con la banda que lideraba SODA STÉREO, una bisagra en el rock nacional.
El 27 de agosto de 1984, salió al mercado el primer trabajo discográfico de la banda. Titulado Soda Stereo, el primer disco se caracterizó -sobre todo- por la originalidad.
Se escuchó "algo" que no se había oído antes. Básicamente, en lo que respecta al rock nacional, ningún conjunto hasta ese momento había incursionado en el estilo que empezaba a imponer Soda.
El primero de sus discos  salió a la calle con 11 temas y un estilo bien definido: canciones para bailar, velocidad, ritmo y potencia, cuatro características que sobresalen si uno quiere describir rápidamente de qué se trató.

 
Con sus temas, Cerati pudo demostrar que el rock nacional tenía identidad propia y que se podían superar fronteras, ir más lejos, cruzar océanos…

El día 15 de mayo de 2010 fue su último recital y finalizado el mismo sufrió un ACV, que lo dejó en coma.
En estos largos 4 años el músico siguió presente en los corazones de los orgullosos argentinos desde una canción en la radio hasta una tendencia en Twitter sobre su estado de salud. Cada día se lo recordaba como si nada hubiese pasado, como si todo siguiera igual.

“Gustavo va a estar siempre en cada canción” dijo su tía y no se equivoca. Ayer todos escuchamos nuevamente alguno de sus temas, lo tarareamos, lo cantamos. Seguro recordamos los momentos del pasado en el que sus canciones fueron parte de nuestra vida.

“Gracias totales” nos decía Gustavo. Ahora, nosotros se lo decimos a él.


You may also like

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.