Reflexionar, intervenir, modificar

/
0 Comments
Siempre se discute sobre la importancia de la política en la vida de la juventud. ¿Pero qué significa la política para los jóvenes? Por descripción la política involucra tanto un aspecto teórico como uno práctico. La decisión de participar en partidos o campos políticos proviene de los intereses de cada individuo, aunque también debemos reconocer que todos hacemos política en nuestra vida, pensemos por ejemplo, cuantas veces criticamos la realidad y discutimos con nuestros amigos las posibles maneras de cambiarla, Por otro lado, al ser los jóvenes factores de profundo cambio en la sociedad, su aporte obtiene relevancia en el aprendizaje de la dialéctica como posibilidad de sostener el debate, constituyendo la formación de la persona. Los deseos de cambios personales provienen justamente de la búsqueda de diferentes respuestas a la realidad donde intervienen, y permiten una futura modificación.
Progresivamente, se ha reformulado la participación en la política desde épocas antiguas hasta la actualidad. Imprescindiblemente, debemos recordar que Aristóteles definía la polis como “comunidad de ciudadanos en una politeia”; aclarando que los ciudadanos eran los que poseían tanto los derechos políticos (voto) como los civiles en la democracia de Pericles (siglo de oro Ateniense), y que la “politeia” se traduciría como régimen político.  En la actualidad, la integración del “demos” (pueblo) es mucho mayor, dado que dicha participación se adapta a una democracia que establece la división de poderes y la periodicidad en los cargos públicos. Pero en definitiva, es la curiosidad lo determinante a la hora de buscar distintas miradas de cada situación, y lo que es más importante, la posibilidad de acceder a dichas fuentes. La concurrencia de la juventud, favorece la capacidad de desarrollar sus propias opiniones y de construirse a sí mismo. Tal intromisión beneficia un alto grado de conciencia social, que impulsa a los jóvenes en las decisiones de su vida y en la valoración de su mundo circundante. Por lo que, es fundamental la pluralidad y la integración. De nada serviría fomentar la cooperación si ella está en manos de unos pocos. Sin embargo, el riesgo existente se debe a que la sociedad se compone de masas fácilmente dirigidas, cuya educación en la política se reduce paradójicamente por influencia del progreso. Llanamente, la participación debería ser una llamada a la reflexión y a la comprensión individual y colectiva.

Facundo Scarlatta 5º A Comunicación Social


Este video fue realizado por: Franco Mangione, Facundo Scarlatta, Matías Tosco, y Santiago Vázquez de 5º A Comunicación Social.



You may also like

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.