Una figura apareció en el medio
del escenario del Teatro Roberto Gustavino bajo un haz de luz que recortaba su
silueta. De pronto sacó de su saco una flecha, la colocó junto a su arco, tensó
la cuerda y disparó…
“… Comenzaba así una obra de teatro que a muchos nos conmovió en lo más profundo. Con un gran profesionalismo, cuidando todos los detalles y atendiendo a las expectativas del público, el martes 2 de septiembre, los actores de THE STAGE COMPANY desplegaron toda su magia en ROBIN HOOD A LIGHT IN THE DARK.”
Luego de la obra hablamos con
algunos de ellos para conocer su opinión sobre la experiencia de actuar en un
colegio y saber cómo se sintieron.
Heliana Bartehelemy:¿Cuál
es la diferencia entre actuar en el teatro de un colegio y otros tipos de
teatros?
Robin Hood (Andrés Bagg): Creo que es más espontáneo, es decir, la
gente cuando va al teatro sabe lo que espera ver. En cambio cuando vas al
colegio te adaptas a los chicos como están ese día y al nuevo espacio. Uno
llega y tiene que ver cómo acostumbrarse a las luces y a los cambios de
vestuario.
P: ¿Qué le aporta un personaje cómico como el tuyo a la obra?
Pierre (Patricio González Ericsson): Corta los momentos de tensión
y de suspenso, de forma tal que puedas relajarte y reírte un poco. Mi personaje
aporta eso.
P:¿Cómo les fue con el público?
R: Fantástico, esa es otra de las cosas que cambian mucho. El hecho
de que ustedes hayan estado enganchados está muy bueno. Lo que nos pasa (a la
compañía) es también que trabajamos con públicos muy diferentes, por ejemplo: a
la mañana actuamos ante chicos de primaria y a la tarde ante chicos de
secundaria y es sorprendente que la obra funciona siempre. Además a pesar de
que la obra y los chistes sean iguales le ponemos distintas energías o
movimientos entonces la obra siempre varía.
P: ¿Cómo es interpretar a Nanny?
Nanny (Luisina Quarleri): Es súper divertido y en parte un desafío,
ella es muy diferente a lo que soy yo en realidad, es muy señora y “grandota”.
P: ¿Qué opinas sobre el rol que ejerce Nanny en la obra?
R: Para mí es muy fundamental la Nanny ya que es el apoyo de Marian
y pobre de ella, ya que por ser tan “buenaza” termina con el hombre equivocado
y hace un lío de todo mas siempre lo quiso hacer de buena fe.
Algo es evidente, la lucha del bien contra el mal nunca deja de tener
vigencia como tampoco las historias clásicas.
Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus.